Construya la pirámide. Informe
Por Álvaro Medina Mejía
Las recomendaciones para la construcción de textos para la web, proponen la ruptura de algunas teorías y las reglas gramaticales, desafían la sintaxis, ponderan el uso de la voz pasiva y violentan el orden lógico de sujeto + verbo + complemento directo o indirecto, o circunstancial.
En el entorno web, el orden de los factores si alteran el producto, las oraciones tradicionalmente estructuradas poseen baja recordación y se consideran de bajo impacto para el receptor quien deberá ser persuadido por la información que recibe en las primeras frases de la lectura. Resulta entonces importante emplear la voz pasiva, poniendo esta al comienzo de la oración y dando más prioridad al hecho, acción y complemento que al sujeto. Se ha comprobado que posee más importancia el acontecimiento que el personaje en la mayoría de ocasiones; además de lo anterior, el uso de la voz pasiva para construir textos facilita el encuentro de la noticia por motores de búsqueda; por ejemplo, al decir: El juez dictó la sentencia, sería cambiado por la sentencia fue dictada por el juez
Escribir contenidos digitales, representa estratégicamente la condición necesaria para enganchar a un usuario que está dedicando un tiempo para leer contenidos con un orden que ha sido determinado por el mismo y evaluado por expertos de la siguiente manera: El lector de contenidos digitales privilegia los elementos de la zona del lado izquierdo superior y establece tres tipos de recorridos al momento de leer. El primero en forma de F, que va de izquierda a derecha en la parte superior, se devuelve, baja, mira nuevamente a la derecha en la zona media, se devuelve y baja para terminar rápidamente su recorrido visual; de igual manera pasa con la segunda y tercera forma, en E y en L invertida como líneas guías de recorrido visual del contenido digital.
Extraído del capítulo 4 del libro “Escribir para la web” de Guillermo Franco
—————